I made this widget at MyFlashFetish.com.


 
Hourselatina
 
  INICIO
  EL CUERPO
  CUIDADOS
  RAZAS
  ENFERMEDADES
  => Cólico o SAA
  => Otras enfermedades
  => Sarna
  => Primeros auxilios
  FORMA DE MONTAR
  ADQUIRIR UN EQUINO
  ULTIMAS NOTICIAS
  GALERIA
  VIDEOS
  LIBRO DE VISITAS
  ENCUESTAS
  CLASIFICADOS
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Cólico o SAA



Cólico o SAA (Síndrome Abdominal Agudo)

Es una de las afecciones más comunes y, a la vez, más temidas por lo propietarios de un caballo. Es tan difícil de prevenir que las aseguradoras ponen bastantes trabas a un animal que haya sido operado, por las propensión a tener recaídas. Pero son las mismas características físicas del animal las que lo hacen vulnerable a este trastorno.

A tenor de esto, podría decirse que el estómago de los caballos es la parte más delicada de su organismo. El enorme tamaño del cuerpo contrasta con el de su estómago que, en relación, es más biuen pequeño (de 12 a 15 litros). Esto le oblifa a comer numerosas veces a los largo del día, lo que ocasiona que las digestiones sean lentas y pesadas. Por otra parte, no puede vomitar, y si a esto se suma que sus esfínteres estomacales se encuentran próximos entre sí, el estómago se colapsa, es decir, se llena de aire pero no lo puede expulsar.

El dolor que siente el animal es intenso y le impulsa a retorcerse en busca de una postura qu le ayude a expandir el abdomen, pero la solucion no es ésa.




¿Que motiva los colicos?

Las alteraciones en la alimentación, por pequeñas que puedan parecer, son una de las causas más habituales, por eso es muy importante controlar cuántas veces come, si ha habido algún cambio en su dieta... Pero no es ésta la única razón. Algunos expertos sostienen que las razas de estatura mediana son más propensas a padecer el SAA, pero no se puede afirmar que sea preferente de unas razas en particular.

Lo que sí es cierto es que se debe vigilar bien la alimentación del caballo, tanto la calidad de los alimentos, como el número de ingestas que realiza, la frecuencia con la que se le cambia el agua o el tipo de cama que tiene (de pienso o de aserrín). Su comida resulta tan importante que, por ejemplo, si el heno está mohoso puede producir que se le inflame el intestino delgado, con aparición de fiebre y gases, y si el alimento estuviera fermentado podría llegar a ocasionarle una peligrosa ruptura del estómago; asi mismo también puede provocar un coche físico para el organismo del animal el hecho de que se le cambie el tipo de grano de forma brusca y repentina.

Otros de los factores que motivan la aparición de cólicos son los siguientes:

*Deshidratación: Si el animal realiza un trabajo físico que lo agote, es preciso que disponga de agua para reponerse. De lo contrario podría entrar en un proceso doloroso que lo condujera a un cólico.

*Parásitos: Las moscas son un gran enemigo del caballo. No las domésticas o las del establo, sino el tipo gasterophilus, una variedad parecida a las abejas, que deposita huevos a comienzos del verano. En función de la tipología, los coloca en una zona u otra (patas, nariz, eplo, labios...). Cuando eclesionan, se dirigen hacia el estómago y provocan la afección en el mismo. Estas moscas se eliminan con una adecuada fumigación.

*Objetos extraños: Debe vigilarse con atención el establo y las zonas que frecuenta el caballo, ya que puede ingerir cuerpos extreños como trozos de soga, cuerpo, lazos... Esto le producirá una obstrucción en el intestino.

*Otros: Tumores, hernias, desgarros internos, úlceras, o incluso el parto pueden ocasionar la aparición del SAA. En otras ocasiones, las causas son congénitas.




Evidencias de un cólico

Cada caballo tiene su propia personalidad que lo diferencia de forma significativa de sus congéneres. Sin embargo, frente a un cólico, los animales muestran una serie de actitudes y gestos que son señal inequivocada de dolencia en la cavidad abdominal, aunque, por supuesto, no es preciso que se manisfiesten todos a la vez.

*Se muestra inquieto o triste.

*Baja la cabeza.

*Golpea el suelo como si lo rascase.

*Suda en exceso.

*Adopta la posición de perro sentado porque de esta forma disminuye la presión en los pulmones.

*Se estira en el suelo, como los lagartos, para conseguir que el abdomen tenga mas capacidad.

*Se gira para verse los flancos.

*Rechina los dientes y se le contraen los músculos de la boca, lo que le impide abrirla (trismo).

*Hace esfuerzos por orinar.

*Se revuelca por el suelo.

*Parece que quisiera beber, pero no lo hace.

Es muy importante señalar que, en determinadas ocasiones, un caballo puede presentar alguno de esto signos pero no necesariamentemanisfestar un cólico, sino una patología diferente.



Aqui podemos ver una cirugia para curar a un caballo de un colico.

¿Se debe llamar al veterinario?

Por supuesto que la presencia del veterinario es precisa en el caso de aparicón de un cólico, no obstante, para asegurarse de que se trata realmente de un cólico, junto a los síntomas que aparecen detallados en el recuadro adjunto, deben tenerse en cuenta las constantes fisiológicas.

En caballos adultos, la frecuencia cardíaca oscila entre 28 y 40 pulsaciones por minuto, cuanto más sobrepase esta medida, peor es el estado del caballo y con más de 100 podría morir. La frecuencia respiratoria ha de situarse de 8 a 20 respiraciones por minuto, la temperatura rectal entre 37.2 y 38.2 ºC, y las mucosas han de ser rosadas, lo mismo que las de los potros, aunque las constantes de éstos son diferentes; la frecuencia cardíaca está entre 80 y 120 pulsaciones por minuto, la respiratoria entre 20 y 40 por minuto y la temperatura puede oscilar entre 37.5 y 38.9 ºC.

Si hay alguna alteración por arriba o por debajo, debe esperarse la llegada del veterinario para que le aplique el tratamiento más adecuado en función de su origen.

Mientras llega, para aliviar al animal se le debe hacer pasear, aunque sea durante varias horas. Esto le ayuda a mover los intestinos. También es preciso evitar que comar o se tumbe.




Consecuencia de los cólicos

Aunque puede que no ocurra, en algunas ocasiones, un cólico puede provocar lesiones más duraderas y de mayor envergadura. Algunas de ellas son las siguientes:

*Timpanismo: Es consecuencia de un cólico originado por ingerir alimentos fermentados. La distensióndel intestino se hace cada vez mayor y llega a afectar al estómago.

*Obstrucciones: Tanto el colon como el intestino delgado pueden quedar bloqueados y, en concreto este último puede quedar estrangulado, lo que llevaría a una necrosis celular.

*Peritonitis: Ocurre como repuesta a las afecciones anteriores. Resulta muy dolorosa y grave.



Aqui vemos un caballo revolcandose porque tiene un colico.

Que observar para explicar al veterinario

Caunta más información disponga el veterinario, con mayor diligencia podrá realizar el diagnostico y éste será más preciso.

Una forma de ayudarle en su trabajo es tomar nota de algunas consideraciones:

*Cuando empezó y frecuancia de los dolores.

*Tipo de alimentación habitual y si se han producido cambios en su dieta.

*Hora de la última comida y de cuándo tomó agua.

*Tipo de trabajo que realiza por si se hubiera producido en exceso.

*Historial médico, en concreto situaciones de cólico anteriores, si las hubiese.

*Deposiciones: frecuencia y aspecto.

*Fecha de la última desparasitación.

*Ritmo cardíaco, respiratorio y aspecto de las muscosas.




Tratamiento y prevención

Cada caso de SAA es diferente. El tratamiento que debe seguir cada animal dependerá de sus condiciones particulares (duración historial, origen...) y será el veterinario quien indique el mejor remedio a aplicar. Muchos casos se resuelven con una dieta adecuada, la realización de ejercicios moderados y los medicamentos prescritos por el facultivo. No obstante, en ocasiones, cuando afecta a la circulación sanguínea, es necesario recurrir a la cirugía.

Por esto, llevar un régimen controlado es, junto con la práctica de unos ejercicios, una de las mejores medidas preventivas que se pueden adoptar. Ponerlo en práctica es cuestión de seguir unas sencillas normas: Darle de comer con frecuencia y poca cantidad cada vez; ajustar la cantidad que se le da al tipo de trabajo que realiza; procurar que no realice esfuerzos tras una comida abundante; que disponga de agua limpia; introducir poco a poco los nuevos alimentos y proporcionarle alimentos verdes.

Además, hay dos aspectos que son básicos: mantener una rutina respeto a sus horarios y costumbres, y observar qué alomentos prefiere y si los dirigese de forma adecuada. Esto permitirá ajustarle la dieta y le ayudará a sentirse mejor.



Aqui vemos un caballo sano, porque asi es como uno quiere verlos.

La dieta del caballo

Una buena parte de la salud del caballo reside en recibir una adecuada alimentación siguiendo una rutina en cuanto a horarios que se refiere. Puede considerarse que una dieta está equilibrada cuando de cmbinan proteínas, grasas, féculas y azúcares, sales, agua, vitaminas y sustancias fibrosas y leñosas. Todas ellas en conjunto le aportan los elementos necesarios para su desarrollo. Pero para encontrar el equilibrios se deben conjugar dos variables: el tipo de trabajo que realiza y su constitución.

En general, un caballo que mida más de 1.5 metros de alzada deberá ingerir entre 12 y 14 Kg de comida diarios. Si mide menos, la medida está entorno a los 10 o 12.5 Kg.



 
visitas 27823 visitantes hourselatina.es.tl.
Autores:  
  Luis Ramón Pieruzzi
Lavinotintosoyyo@hotmail.com

Juan Carlos Velez
Juancarlosvelez11@hotmail.com

www.hourselatina.es.tl
hourselatina@hotmail.com
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
¡ videolatina !  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
! Chat latina !  
 
[ Copy this | Start New | Full Size ]
 

I made this widget at MyFlashFetish.com.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis