|
|
 |
|
Otras enfermedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras enfermedades
Gripe, laminitis, sarna.....
La enfermedad es una alteración, más omenos grave, de la salud, y el caballo (igual que el resto de seres vivos) puede verse afectado por virus, enfermedades digestivas, fiebre... que en principio no revisten gravedad pero requieren de un cuidado específico para evitar situaciones de riesgo.
Es el caso de la gripe, por ejemplo, que al igual que en los humanos, es muy fácil detectarla pues provoca un estado de ánimo alicaído y triste y a nivel físico parece también más desmejorado, con los ojos llorosos, temblores, respiración acelerada y mucosidad. El tratamiento es sencillo si no hay fiebre (si la hubiera -más de 38 ºC- debe llamarse al veterinario). Por eso, la primera acción debe ser tomar la temperatura. Actuaciones a tener en cuenta:
*Mantenerlo caliente tanto a él como a la cuadra, evitando las corrientes de aire, pero ventilando al menos una vez al día para limpiar el ambiente.
*Es probable que la graganta esté inflamada. Unos paños calientes anudados en torno al cuello se la aliviarán.
*Unos vahos son beneficios para despejar las mucosidades. Se aplican colocando unas gotas de preparado balsámico en el fondo de una bolsa y un poco de heno remojado en agua caliente. Así, al tiempo que come, inhala los vapores.
Con esto debe experimentar mejoría en unas 24 horas. De no ser así será necesario llamar al veterinario.

Revisión básica
El mejor remedio siempre es una adecuada prevención. Por ello, es importante realizar una sencilla exploración del caballo. Esto ayudará a detectar un problema a tiempo. Además, si se realiza con frecuencia, el animal se habitúa a la exploración y se deja hacer sin dificultad. Tan sólo se trata de controlar la respiración, el pulso y la temperatura.
La respiración debe estar comprendida entre 8 y 20 respiraciones por minuto, y la temperatura rectal entre 37.2 y 38.2 ºC.

Varias molestías
*Si el caballo deja de comer, se le puede tentar con alimentos o golosinas apetitosas para él, como zanahorias, forraje de salvado, de linaza... Si entonces come, tranquilos, es una fatiga digestiva que se resuelve cambiando una parte de avenas por cebada.
*El haba. Durante el periodo de dentición de un ejemplar joven o en el caso de un caballo adulto, si ha sufrido un trumatismo, puede observarseun pequeño bulto en la mucosa del paladar, situada tras los incisivos superiores, o que tiene un volumen mayor de lo habitual. Se alivia con bicarbonato de sodio, o frotando esta zona con una mezcla de vinagre y sal.
*Sobredientes. Salen en el borde exterior de los molares superiores y en el interior de los inferiores debido a una mala masticación que también provoca lesiones en la lengua y la mucosa. Es preciso que el veterinario le lime las partes que sobresalen.
*Frenillo. Algunas veces las heridas se deben a malos habitos adquiridos por el caballo. Es el caso de la herida del frenillo, debida a que el animal se ha acostumbrado a pasar la lengua por arriba del bocado. Se resuelve cambiando el bocado por uno más ancho.

Laminitis
Es una emfermedad que inflama las láminas interiores del casco, producida por un sobreesfuerzo, un cambio en la alimentacion habitual del caballo, al incorporarle un pasto nuevo o al enriquecérselo. Es fácil detectarla; el animal se nota molesto por la presión en el casco y comienza a caminar apoyando los talones.
En caso de presentarse una laminitis, hay que llamar al veterinario sin falta. Mientras éste llega se puede aliviar al caballo. Lo primero es aplicar calor en la zona. Se consigue vertiendo una solución caliente de sulfato de magnesio en un cubo e introduciendo en ella el casco afectado. Después se ha de realizar un vendaje que no apriete.
Si se presenta un dolor intenso y el veterinario tarda, puede aliviarse el dolor con un remedio casero: se disuelven varias aspirinas en agua con miel y harina y se le unta la lengua cada 4 horas.

Azoturia
El caballo necesita realizar ejercicio a diario. De no ser así, en la jornada siguiente al descanso, durante el trabajo, pueden producirse espasmos en las extremidades posteriores que se terminen por extender al resto del cuerpo. Es posible detectarlos si se observa que, de repente, el caballo reduce el paso, tensa los musculos que se muestran rígidos, y comienza a sudar.
Lo más adecuado es dejarlo descansar; por supuesto, desmontar, en caso de encontrarse sobre él; mantenerlo caliente para que no se le enfríen los músculos y observar si se calma. Si el ataque no desaparece, hay que llamar al veterinario.

Curar el tic del oso
No se trata de una enfermedad, sino de una mala costumbre que adquieren algunos caballos, por aburrimiento o por nervios, que es contagiosa para el resto de los animales y consiste en un balanceo de la cabeza en la puerta de la cuadra. Para eliminarla, puedes colgar una pelota como la de tenis en el centro de la puerta. Así, cuando el caballo se acerque a la puerta y comience a mover la cabeza, se dará en la pelota, lo que ayudará a que abandone este hábito, aunque no siempre se acaba logrando.

|
visitas 27822 visitantes hourselatina.es.tl. |
|
|
|
|
|
 |
|
Autores: |
|
|
|
|
|
|
Luis Ramón Pieruzzi
Lavinotintosoyyo@hotmail.com
Juan Carlos Velez
Juancarlosvelez11@hotmail.com
www.hourselatina.es.tl
hourselatina@hotmail.com |
|
|
|
|
|
 |
|
publicidad disponible |
|
|
|
|
|
|
.........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo..... |
|
|
|
|
|
 |
|
publicidad disponible |
|
|
|
|
|
|
.........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo..... |
|
|
|
|
|
 |
|
¡ videolatina ! |
|
|
|
|
|
 |
|
! Chat latina ! |
|
|
|
|