I made this widget at MyFlashFetish.com.


 
Hourselatina
 
  INICIO
  EL CUERPO
  => La cabeza
  => La boca
  => Los sentidos
  => Los dientes
  => Las extremidades
  => El pelo y sus capas
  CUIDADOS
  RAZAS
  ENFERMEDADES
  FORMA DE MONTAR
  ADQUIRIR UN EQUINO
  ULTIMAS NOTICIAS
  GALERIA
  VIDEOS
  LIBRO DE VISITAS
  ENCUESTAS
  CLASIFICADOS
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
El pelo y sus capas

El pelo y sus capas

El color del pelo y las crines de un caballo se denomina capa y es lo que permite identificarlo respecto a otros ejemplares. En los primeros meses de vida, los potros suelen ser negros o bayos (claros), pero al cabo de este tiempo cambian y aparece la capa que será su color definitivo hasta que llegan a la vejez en que clarea o se vuelve gris, excepto en el caso de los caballos bayos, a los que se le oscurece.

El caballo recibe el color por herencia genética, es decir, uno de sus progenitores, o los dos, han de tener ese pelaje. No obstante, las leyes genéticas todavía no se conocen con precisión para poder determinar el color antes del nacimiento.






Una vez que el potro ha superado el primer otoño de su vida, puede decirse que ha fijado su color y para poder definirlo con más exactitud debe fijarse en las partes extremas o cabos, o sea, la punta de las orejas, hocico, crines, extremidades y cola.

Existen 12 tipos de capas diferentes que distinguen a un caballo; las de colores oscuros, por lo general, suelen ser las más aceptadas. La capa no determina la raza a la que pertenece el caballo; cada raza puede presentar varios tipos de capa, aunque existe una excepción: el caballo de raza Suffolk tiene como color distintivo el alazán (rojo canela).





Particularidades de pelaje

*Atigrado: En algunas zonas presenta la piel rayada, de forma semejante a la del tigre.

*Bragado: La zona de la entrepierna presenta manchas blancas.                   

*Chorreado: En varias zonas tiene manchas irregulares, a modo de chorro.   

*Entrecano: Con pelos blancos dispersos por toda la capa.                          
   
*Fajado: Tiene una o dos rayas blancas en torno al abdomne.                    

*Lagarto: Se le llama así porque, al igual que los lagartos, presenta unas manchas blancas en axilas, entrepierna, pecho y vientre.

*Lunajero: Los pelos blancos forman uno o varios lunares.                       

*Pangaré: Parece que estuviera descolorido en las zonas del hocico, pecho, axilas o párpado inferior.

*Pinto: Con diversas manchas sobre toda la capa.                                    

*Rabicano: La cola presenta un aspecto canoso.                                       

*Rodado: Aparecen manchas redondas y del tamaño de una pelota de tenis, de un color más oscuro que su capa.

*Tapado:
Todos los pelos de la capa son del mismo color, sin manchas ni señales.




Los remolinos

 

Son marcas destacadas que permiten identificar a un caballo. En realidad, se trata de cambios en el sentido del crecimiento del pelo alrededor de un punto central. Suelen localizarse en la cerviz, frente y pecho. Es necesario anotarlas en los documentos de identidad del animal, en especial si no tiene otras marcas.






Tipos de capas


Las capas de un caballo pueden ser simples, cuando están formadas por un solo color, o compuestas, cuando lo está por dos o más colores. Cada capa tiene numerosas variantes y existen diferentes formas de denominar a algunas. La clasificación más habitual es la siguiente:


*Blanco: Excepto si es de la variedad albina, resulta muy extraño encontrar un caballo blanco por completo, ya que suelen aparecer entremezclados pelos de variantes de blanco:

-Plateado: Es propio de los caballos bien cuidados, es un blanco brillante.

-Rosado: Tiene la piel roja y sin pigmentación, por lo que parece que tenga manchas de color rosado.

-Porcelana: (También se denomina azulejo). Es semejante al rosado pero las manchas son negras y aparecen ser de porcelana.

-Sabino: Con pintas rosadas distribuidas por el cuerpo.

-Mosqueado: Con manchitas negras por el cuerpo.

-Albino: Tiene el iris rojo, los párpados son pálidos y las pestañas completamente blancas.




*Oscuro o negro: Encontrar un ejemplar negro por completo es todavía más dificil que en el caso del blanco. Si es de color negro brillante se denomina azabache, si es mate, oscuro.

*Zaíno: Es similar al castaño oscuro, a medio camino entre el oscuro y el colorado. Entre sus variedades están oscuro o negro, colorado, pardo y pengaré  (con algunas zonas como axilas, vientre o párpado más claras).

*Colorado: Pelo de color rojo. La variedad de sangre de toro se asemeja a la sangre.

*Alazán: Se llama así al caballo rubio y es muy frecuente encontrarlo. La tonalidad va desde el rubio muy clarito hasra el tono oscuro, como café tostado. El alazán ruano es aquel que tiene blancas las crines, las cernejas y la cola.




*Bayo: Entre amarillo y anaranjado. Las variedades cubren las distintas tonalidades posibles. Además, se encuentra el bayo cebruno que tiene la parte baja de las extremidades con reflejos dorados, y el bayo ruano, de cola y crin blancas.

*Cebruno claro y cebruno oscuro: En función de que la tonalidad tenga más o menos intesidad. La crin y las extremidades son negras. Se denominan cebruno a los caballos que presentan unas rayas transversales que pueden aparecer en diferentes partes de su cuerpo.

*Gateado: Esta capa es una especie de cruce entre el bayo y el cebruno.







Entre las capas compuestas se encuentran las siguientes:

*Tordo: Blanco, negro, plateado, overo, sabino o mosqueado, en función de la cantidad y la forma de la mezcla de los pelos blancos y negros.

*Moro: Cuando el tordo negro presenta reflejos azulados que pueden ser más claros u oscuros. Con la edad, la capa clarea.

*Dordillo: El caballo tien una mezcla de pelos amarillos y colorados.

*Rosillo: Tiene pelos blancos y colorados, mezclados de forma pareja. Si predominan unos o otros, las variedades son blanco, alazán, moro o ruano.

*Lobuno: Una mezcla bastante equilibrada de pelos amarillos y negros.

*Overo: Puede considerarse una mezcla de blanco y alazán, con manchas tanto grandes como otras más pequeñas.

*Isabelo: O café con leche, por adoptar un tono semejante al de esta bebida.

*Entrepelado: Se denomina de esta forma al caballo que no termina de enmarcarse dentro de la clasificación precedente.




La necesidad de esquilar al caballo.

Sobre este tema hay dos posturas enfrentadas pues, en realidad, se trata de aplicarle una técnica que le desprovee de su pelaje, que le protege del frío en invierno y mantiene su temperatura en verano. Los caballosque viven en libertad no se esquilan, a pesar de que parece que así resultan mucho más estéticos. No obstante, hay algunas situaciones en las que se aconseja llevar a cabo un esquilado. En estos casos, se debe realizar con extremo cuidado para no lastimarlo. Entre las razones que pueden motivar un esquiladose encuentran las siguientes:

*El trabajo, sobre todo si es duro, le resultará más cómodo.

*Contrariamente a lo que se pueda creer, en zonas de temperaturas bajas en las que el caballo realiza un gran esfuerzo, el esquilado evitará que el sudor se acumule en el pelo y al enfriarse pueda enfermar.

*Es preferible esquilar las zonas próximas a heridas, para evitar que le pelo las contamine y provoque infecciones.



 
visitas 27795 visitantes hourselatina.es.tl.
Autores:  
  Luis Ramón Pieruzzi
Lavinotintosoyyo@hotmail.com

Juan Carlos Velez
Juancarlosvelez11@hotmail.com

www.hourselatina.es.tl
hourselatina@hotmail.com
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
¡ videolatina !  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
! Chat latina !  
 
[ Copy this | Start New | Full Size ]
 

I made this widget at MyFlashFetish.com.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis