La boca
Hay un dicho que dice:
A caballo regalado no le mires el dentado.
Este dicho quiere decir que cuando le regalan un caballo no hay que mirarle la dentadura porque puede estar viejo o con una emfermedad.
Mucho se ha hablado y escritosobre la dentadura del caballo pero, al margén de cómo determinar su edad, es importante conocer algunas cuestiones básicas sobre su higiene pues en la bocaes donde se inicia la alimentación y la digestión,y se pueden evitar complicaciones como, por ejemplo, los temidos cólicos.
Mucho se ha habaldo y escrito sobre la dentadura del caballo pero, al margen de cómo determinar su edad, es importante conocer algunas cuestiones básicas sobre su higiene pues en la boca es donde se inicia al alimentación y la digestión, y se pueden evitar complicaciones como, por ejemplo, los temidos cólicos.

La dentición de los caballos cambia a medida que crecen. En la tapa joven tienen 24 dientes, pero al llegar a la edad adulta alcanzan los 40 en los machos y 36 en las hembras. Todos los dientes se caracterizan por tener una coronas muy altas y, en comparación con éstas unas raíces muy pequeñas. El veterinario debe revisar, al menos una vez al año, el estado dental del caballo para prevenir dolencias. Algunos síntomas de que padece problemas en la boca son que comen bien y tenga mal aliento, manisfieste un rechazo dificultades para masticar, que tenga abundante saliva, baje el rendimiento y su aspecto se desmejore reflejándose, principalmente, en el pelo.
Antes de avisar al veterinario, en todo caso, debe revisarse la cavidad bucal para descartar molestías, como llagas o pequeñas heridas originadas por a embocadura, en cuyo caso debe cambiarse sin duda.

Una de las afecciones principales del sistema digestivo del caballo está causada por la aparición de odontofitos. Para prevenir que puedan desencadenar un cólico, hay que prestar atención a su salud dental. Un descuido prolongado en su cuidado puede provocar los síntomas citados, además de bajar de peso, tirar parte del grano al suelo o mostrar la zona dolorida. Además, el desgaste de los dientes y de las muelas puede ocasionar molestias al animal, como lesiones en la lengua. Los bordes afilados de las muelas se denominan odontofitos y para evitar que se crecen, hay que limar las muelas, por lo menos, dos veces al año.
Otra particularidad de la boca del equino es la presencia del diente de lobo. nace sobre los 6 meses y se cae cuando se pierden los dientes temporales que dejan paso a los definitivo. En caso de que no se caiga es necesario extraerlo.
Es importante conocer la boca del caballo para no confundir su edad. Está es sencilla de averiguar ya que los dientes tiene un orden de aparición determinado en etapas concretas de la vida del caballo, en particular los 6 incisivos.
Una vez que han aparecido todos los dientes y muelas (en torno a los 8 o 9 años) se dice que la boca está completa y resulta más dificil determinar la edad. Esta podrá evaluarse entonces, por el desgaste de los incisivos inferiores y el ámgulo que forman con los superiores. En la actualidad, las nuevas tecnologías ayudan a evitar engaños, y la implantación de microchips permite conocer con exactitud los datos de identificación del animal.
