I made this widget at MyFlashFetish.com.


 
Hourselatina
 
  INICIO
  EL CUERPO
  CUIDADOS
  => El entorno más adecuado
  => La alimentación
  => Limpieza e higiene
  => El cuidado de los cascos
  => Los beneficios de un correcto herraje
  => Posturas y ocasiones idóneas
  RAZAS
  ENFERMEDADES
  FORMA DE MONTAR
  ADQUIRIR UN EQUINO
  ULTIMAS NOTICIAS
  GALERIA
  VIDEOS
  LIBRO DE VISITAS
  ENCUESTAS
  CLASIFICADOS
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
La alimentación

La alimentación

 Aunque existen alimentos preparados por firmas comerciales, se recomienda que, al optar por este tipo de alimentación, el veteriniario examine el contenido de los envases a través de la etiqueta y los complemente de la forma que considere más apropiada en función de la edad, el peso y el tipo de trabajo que realice cada caballo.


 
Somos lo que comemos, es una de las frases que más peso tiene dentro de la alimentación moderna. Cada persona necesita mantener una dieta en función de su edad, complexión, sexo, actividad.... Lo mismo le ocurre al caballo. La raza y la edad son dos factores determinantes a la hora de establecer cuál debe ser su correcta alimentación, así como tener en cuenta el tipo de trabajo que realiza.





    En el pasado, cuando los caballos vivían en libertad, comían hierba de diferentes pastos, recorrían largas distancias y buscaban su propios lugares donde beber, regulaban ellos mismos su alimnetación. La cautividad que supuso la domesticación del animal introdujo hábitos alimentarios diferentes, con unos horarios y unas cantidades a los que no estaba acostumbrado, por lo que comenzó a padecer enfermedades que hasta el momento no había tenido como cólicos o parasitosis.


El estómago del caballo es pequeño, en relación con su cuerpo. Está hecho para tomar poca cantidad de comida, por lo que debe comer poco, pero a menudo.


Se trata de un animal herbívoro, es decir, su dieta se basa en plantas. Los principales alimentos que la componen son forrajes, granos y derivados, además de suplementos proteínicos y aditivos.



El Pasto

 *Heno:
Se trata del pasto común cuando se somete a un proceso de deshidratación. Es decir, se reduce su contenido de agua para que pueda almacenarse durante mayor tiempo sin que pierda sus propiedades y sin que se enmohezca o fermente.

  El heno de buena calidad se reconoce porque tiene un color verde intenso y brillante, está fresco y huele bien. Si presenta mal aspecto, con tierra u hongos debe desecharse rápidamente ya que, sin duda, producirá cólicos y otras enfermedades digestivas y respiratorias al caballo.






Entre los tipos de heno se encuentran el ray grass, la alfalta acicalada (que tiene una gran cantidad de nutrientes que encantan a los caballos), y la avena acicalada.


  *Paja: No tiene gran valor nutritivo, sin embargo se debe incluir en la dieta equina porque aporta la fibra que necesita. Con incorporarla en pequeña cantidades es suficiente, y le ayudará a realizar el proceso digestivo. Además, parece actuar tambíen como un tranquilizante, pues relaja a los animales más nerviosos y con síntomas de ansiedad.

La paja es un conjunto de tallos y hojas secas de diferentes plantas que se cultivaban para grano. La de avena es la que másse usa. Otros tipos, como la de trigo o la de cebada son útiles para la cama, pero sólo cuando el caballo no se la coma, poruqe aumentan la actividad intestinal y podrían ocasionarle cólico.


   Dar eventualmente ``golosinas`` al caballo, como manzanas o zanahorias es buena idea. Pero no conviene acostumbrarlo a ellas. El reducido tamaño de su estómago hace que el caballo prefiera comer poco, pero muy a menudo.


Alimentos suculentos:

  Son el tipo de alimentos que se ofrecen como recompensa por un trabajo bien hecho o por cumplir las órdenes. Los más recurrentes y los que mejor le sientan son las manzanas y zanahorias. Se le pueden ofrecer con tranquilidad, pero no más de un kilo diario. El azúcar es otra de sus golosinas favoritas. Puede tomar, como máximo, un cuarto de kilo al dia.


Grano y derivados:

  La avena, el maíz y la cebada son elementales para apostarles la energía que necesitan responer tras el desgaste que realizan habitualmente.

      *Avena: Aporta mucha fibra, por lo que resulta imprescindible si la paja no figura en su dieta. Le ayuda a evitar los cólicos, no necesita preparación y a los caballos les resulta agradable por su sabor, aunque no se debe abusar. Es preferible que la tomen en cantidades pequeñas.

 *Cebada:
Tiene poca fibra y debe prepararse ya que es dura y tiene cascarilla. Lo mejor es ponerla en remojo y triturarla antes de dársela a los caballos. A pesar de esto, a lo largo de los años ha sido uno de los alímentos básicos de la alimentación equina.

      *Maíz: Aunque es un cercal que al caballo le gusta mucho por su sabor agradable, debe dársela en cantidades pequeñas para evitar riesgo de cólicos y obesidad. Aporta poca fibra y proteínas, pero en cambio le da mucha energía y almidón.






Guía rápida de raciones

Tipo de caballo-----------------------Cantidad de forraje.
-Adultos---------------------------------------1.5 a 2 Kg.
-Realizan trabajo ligero y moderado-------------1 a 2 Kg.
-Realizan un trabajo intenso----------------0.75 a 1.5 Kg.
-Potros de 6 meses----------------------------0.5 a 1 Kg.
-Potros de 1 año y medio a dos-----------------1 a 1.5 Kg.



Derivados:

   
Se refiere al salvado, un subproducto que está formado por la piel de diferentes granos y que resultade gran valor alimenticio para los caballos porque les apota una buena cantidad de proteínas que le ayudan  en el proceso digestivo, además de los nutrientes que necesitan.

 El efecto laxante que tiene el salvado les permite evacuar el intestino por completo. En todo caso, hay que ser precavido y controlar lacantidad que se ofrce para no excederse y provocar diarreas. La mejor forma de dárselo es humedeciendolo un poco antes, ya que el salvado es muy polvoroso y puede provocar irritaciones en la mucosa nasal.



Suplementos de proteínas

 Son esenciales en determinados momentos de la dieta, en concreto en potros y yeguas que están en tiempo de lactancia, ya que gracias a ellos pueden reponer las energías que gastan en mayor medida que el resto. Entre estos  suplementos están la soja (que tiene una gran cantidad de proteínas), la linaza (que se recomienda en casos de trastornos digestivos; también aporta brillo y elasticidad a la piel; debe darse en pequeñas cantidades), y otros suplementos de origen animal (harinas de pescado y carne, por ejemplo, que les aportan muchas proteínas adicionales).


Los aditivos
 Se añaden a la dieta del caballo para completarla, aportando los valores que terminan de necesitar a lo largo de la jornada. Pueden darse mezclados con la ración o bien a lo largo del día. La sal, los minerales, los antibióticos y los azúcares son los aditivos habituales.

Antibióticos: Se incorporan a la dieta solamente por prescripción del veterinario y deben suministarse bajo un control estricto.

Azúcares: Son la melaza y el azúcar de caña y se usan para dar sabor y aportar energía. A los caballos les encanta este sabor, pero hay que ofrecerlos en cantidades pequeñas.


   -Sal: Se debe incorporar jusnto a los azúcares para prevenir la pérdida de agua a través de la orina.


El agua
   Es fundamental en la dieta. Es de vital importancia que el caballo siempre disponga de una abundante cantidad de agua en el bebedero. Además, ha de vigilarse que siempre esté limpia para evitar enfermedades intestinales, como cólicos. El bebedero debe limpiarse con frecuencia y rascarse con un cepillo para que no se formen hongos en su interior.



 
visitas 27803 visitantes hourselatina.es.tl.
Autores:  
  Luis Ramón Pieruzzi
Lavinotintosoyyo@hotmail.com

Juan Carlos Velez
Juancarlosvelez11@hotmail.com

www.hourselatina.es.tl
hourselatina@hotmail.com
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
¡ videolatina !  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
! Chat latina !  
 
[ Copy this | Start New | Full Size ]
 

I made this widget at MyFlashFetish.com.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis