I made this widget at MyFlashFetish.com.


 
Hourselatina
 
  INICIO
  EL CUERPO
  CUIDADOS
  => El entorno más adecuado
  => La alimentación
  => Limpieza e higiene
  => El cuidado de los cascos
  => Los beneficios de un correcto herraje
  => Posturas y ocasiones idóneas
  RAZAS
  ENFERMEDADES
  FORMA DE MONTAR
  ADQUIRIR UN EQUINO
  ULTIMAS NOTICIAS
  GALERIA
  VIDEOS
  LIBRO DE VISITAS
  ENCUESTAS
  CLASIFICADOS
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Los beneficios de un correcto herraje
                 
Los beneficios de un corecto herraje

Las herraduras son trozos de metal que tienen forma de semicírculo y que se sujetan a los cascos de los caballos para protegerlos. Cada ejemplar necesita un tipo de herraje diferente, según cuál sea su función: carreras, salto, tiro... Hay que tener en cuenta que el beneficio de usarla es mucho mayor que el de no usarla, ya que se evita que el casco se desgaste en exceso, al tiempo que está protegiendo al caballo de posibles lesiones.

La forma difiere si está destinada a las extremidades traseras o a las delanteras. Si son anteriores tienen forma semicirculares y las posteriores dibujan una ``U``.

 También el material que se emplea es diverso: hierro, acero, aluminio.... Y se escoge según el uso que vaya a darse al caballo, además delcoste y la duración de loa herradura.

Herrar a un caballo precisa de un conocimiento específico de la anatomía de las extremidades del caballo, para no lesionarlo.





Con mucha historia

Es a partir del año 1500 a.C. cuando el hombre utiliza los caballos de forma intensiva y necesita proteger sus cascos. Se tiene constancia de que en Oriente se utilizaban unos herrajes de madera ungidos con hierbas y raíces. En la zona de Egipto se utilizaban unos arcos de metal que se ataban con correas de cuero a los cascos, y las monturas de los mongoles eran protegidas con unas fundas de piel. En el mediterráneo, el clima más benigno permitió a griegos y romanos confeccionar una especie de sandalias a las que con posterioridad añadieron una placa de hierro.

 Es a partir del año 400 d.C. cuando se comienzan a usar los clavos para sujetar la herradura a los cascos.

Herraje en frío y herraje en caliente

 Existen dos técnicas para herrar un caballo: en caliente (con fuego), y en frío.
Si se opta por el primer sistema es necesario estar junto a la fragua para calentar la herradura al rojo. La ventaja es que se ajusta perfectamente al casco, y el incoveniente principal, que el calor provoca que el casco se reseque.

En técnica fría no es necesaria la fragua, pero tiene el incoveniento que la herradura no se ajusta tanto a los cascos del caballo. Otras variantes siguen las diferencias escuelas de herraje (inglesa, española, francesa...); y la principal diferencia reside en el tipo de utillaje que se emplea. Mientras la escuela inglesa opta por la cuchilla inglesa para recortar el casco, la española y la francesa prefieren emplear un pujavante como instrumento para trabajar los cascos del equino.




Partes de una herradura

  *Anchura: Cuidado, no confundir con el grosor. Se trata del ancho que hay entre los dos bordes y que se va modificando a lo largo de la herradura para dar forma al semicírculo.

*Asiento:
Parte que queda pegada al casco.

   *Bordes:
Cada uno de los límites de la herradura. Tiene uno externo y otro interno y están biselados para no lastimar al caballo.

*Callos (o talones):
Reciben este nombre por la zona que protegen.

*Canaladura: En la cara que mira hacia el suelo existen unas hendiduras en forma de canal.

*Caras:
Los dos lados anchos.                  

 *Claveras:
Los huecos por donde se introducen los clavos. Si están cerca del borde externo se llaman someras, y si lo están del interno, carniceras.

    
 *Descanso:
Se llama así al saliente que tiene la herradura para aumentar la superficie de apoyo.

 *Espesor:
El grosor de la herradura.             

*Garras:
Son unos bordes que sobresalen a la altura de la pinza y que sirven para conseguir una mejor tracción. Suelen utilizarse en caballos de carreras.

*Justura:
Curvatura de la cara superior.                

*Pestañas:
Los bordes que sobresalen y que ayuden a fijar la herradura.

*Pinza:
La parte superior del arco de la herradura, donde se juntan las dos ramas.

 
*Ramas:
Son cada uno de los lados de la herradura y se unen en la pinza. Tienen un tallaje, según el tamaño, que va del dos al seis.

 *Ramplón:
Se trata de un saliente en la zona del talón para mejorar la tracción del caballo y evitar resbalones.

 *Tacones:
Son unos añadidos que se colocan a las herraduras para elevar los talones. Especialmente útiles en terrenos pedregosos o con pronunciados desniveles, suelen ponerse en las herraduras de las manos. También se denominan blocks.


Utiles de herrero:

*Botapuntas:
Herramienta con cuyo lado puntiagudo se sacan los clavos de la muralla del casco.

 *Cuchillas:
De redoblar: permiten desdoblar y/o enderezar las puntas de los clavos. Inglesas: la herramienta inglesa de herraje se utiliza para recortar el casco.

*Escofina:
La parte áspera lima la pared del casco y ayuda a nivelarla. La parte más suave permite suavisar la robladuras.

 *Gancho:
O hoof pick para limpiar cascos.        

*Mandilón Chaparreras:
De cuero para proteger al herrero.

*Martillos:
De forjar: Para ajustar las ramas de la herradura. De herrar: Se usan para colocar los clavos y roblar los que sobresalen.

*Pujavante:
En las escuelas española y francesa se utiliza para recortar los cascos.

*Roblas: Es la punta del clavo que se dobla sobre la muralla.

*Tenazas: De boca de lagarto: Usadas para roblar. De corte: Para recortar el exceso de muralla. De herrar: Para quitar la herradura.

 
*Yunque: Se usa para apoyarse y ajustar la herradura con precisión.




El herraje paso a paso:

1.- Quitar la herradura vieja. Primero se us el cuchillo de redoblar para poner los clavos en su posición original. Con ayuda de las tenazas se aflojan las tablas y se extraen los clavos. Al retirar la herradura, se debe examinar por si hubiera que corregirla. Si quedase algún clavo, se retira con el botapuntas.

2.- Preparar el casco recortándolo en caso necesario y aplicarle las pomadas o tratamientos oportunos.

3.- Ajustar la herradura al casco, modificando su justura mediante el martillo de forjar y el yunque. Las referencias son la línea blanca del casco y la punta de la ranilla.

4.- Ajustar la herradura de los callos con un cincel. Cuando las ramas son 1.5 mm más anchas que el casco, está ajustada.

5.- Cuando está centrada y adaptada, se escoge el tipo de clavo adecuado y se introducen con el martillo a través de las claveras, con golpes ligeros, hasta que el último toque es firme. Los clavos no dbebn ser ni demasiado cortos, ni muy largos.

6.- Hay que fijarse en que la curvatura de los clavos vaya por el lado externo del casco o se podría herir al animal.

7.- Los clavos comienzan a colocarse en orden alterno por la parte más cercana al callo y se van acercando hasta la pinza.

8.- Las puntas de los clavos que sobresalen de las muralla se roblan para que queden mucho más firmes y para finalizar, se liman.




 
visitas 27809 visitantes hourselatina.es.tl.
Autores:  
  Luis Ramón Pieruzzi
Lavinotintosoyyo@hotmail.com

Juan Carlos Velez
Juancarlosvelez11@hotmail.com

www.hourselatina.es.tl
hourselatina@hotmail.com
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
publicidad disponible  
  .........Disponible.........
.........Si quieren poner su publicidad.......
........envienos un correo.....
 
¡ videolatina !  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
! Chat latina !  
 
[ Copy this | Start New | Full Size ]
 

I made this widget at MyFlashFetish.com.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis