Andaluz

Origen
Su procedencia es puramente española, de ahi que también se le denomina como caballo español. Se dice que estos caballos no han sufrido muchas modificaciones desde su antepasado ibérico. Su presencia en la Península ibérica es mencionada ya que en la época de los romanos. Casi con total seguridad, este caballo autóctono se mezcló con el Bereber y el Árabe, durante los siglos en ue los musulmanes permanecieronen españa. Este cruce hizo que el pesado caballo Ibérico consiguiera su elegancia y porte actuales. A lo largo del siglo XVI se extendió por las cuadras reales de toda Europa, dando lugar a la aprición de otras razas como la Lipizzana, la Napolitana, Kladrub...

Caracteristicas
Alzada: Entre los 1.55 y los 1.65 metros.
Cabeza: De tamaño medio y de perfil ligeramente convexo o subconvexo.
Cola: De inserción baja, larga y frondosa.
Crin: Colgante, muy larga y frondosa, con un gato muy pronunciado.

Cuerpo: Línea dorsal corta. Pecho amplio. Grupa destacable por su fortaleza, redondeada y potente. Porte orgulloso y muy elegante. En general, puede decirse que se trata de un caballo perfectamente proporcionado.
Cuello: Corto, poderoso, fuerte y arqueado.
Extremidades: Muy flexibles, a las que la forma de la grupa permite al caballo trabajar siempre reunido, compactado.
Nariz: Grande.
Ojos: Avellanados y vivaces.
Orejas: Medianas y vivarachas.

Temperamento
Son caballos imponentes, de aires espectaculares. Ágiles, atléticos, obedientes, inteligentes y muy dedicados a sus tareas. Caballo de silla y enganche, reconocido especialmente por su gran elegancia. No son buenos corredores, sin embargo para el renojeo son imprescindibles, ya que su coraje y espiritu les permite enfrentarse al toro con gran valentía. Su docilidad les hace idóneos para los ejercicios de alta escuela y doma clásica, alcanzando magnificos resultados, sobre todo en entrenamientos y exhibiciones. Continúa siendo muy utilizado en el campo gracias a la gran fiabilidad de las que dan muestra.
