Bretón

Origen
Ya desde la Edad Media, Bretaña (noroeste de Francia), posee su propia raza equina, o más bien variedades de caballo procedentes de una misma raíz: el caballo peludo de las montañas de Bretaña, muy parecido a los caballos de las etapas. Tal caballo de montaña está en el árbol genealógico de todas las variedades de Bretón que los criadores han ido obteniendo, desde el amblador medieval Bidet, hasta el más cercano Sommier, un animal de una robustez similar a la del actual Bretón, y que como éste, retenía muchas de las peculiaridades del caballo de montaña.
El Sommier era muy versátil, igual trabajaba con el ardo, que llevaba carga o cualquier tipo de tiro ligero. Tras el Sommier vino el Rossier, un caballo más ligero, de montura, que se hizo popular por su cómoda y natural ambladura. También los caballos orientales tuvieron su cruce con los caballos bretones, produciendo el prácticamente desconocido, y hoy día rarísimo, Corday, tan versátil como sus predecesores pero con el añadido de ser lo bastante veloz como para participar en carreras de carácter local.
Más cruces antecedieron al actual Bretón, pero la gran mejora la produjo el Trotón de Norfolk que fue cruzado con el Bretón a mediados del siglo XIX y dio como resultado el Postier. Es está una de las dos variantes que hoy se reconocen, la otra es la de tiro pesado, de maduración mucho más temprana e idónea para la industria cárnica. Con estas dos variantes se cierra el ciclo de cruces con otras razas, ya que desde 1920 no se ha admitido más sangra ajena. Los caballos Bretones se exportan a todo el mundo, desde los Balcanes hasta Japón y son muy apreciados tanto por su capacidad de trabajo como por sus buenos resultados en la mejora de ganado.

Caracteristicas
Alzada: Entre 1.52 y 1.63 metros.
Cabeza: Cuadrada, de perfil recto y frente ancha.
Cola: De inserción media-baja, normalmente con el maslo cortado.
Crin: De longitud media y abundante.
Cuerpo: Es un caballo más bien cuadrado, con el tronco ancho, profundo y compacto, la espalda angulada y el dorso corto y musculado.
Cuello: Corto y fuerte.
Extremidades: Muy fuertes, gruesas y cortas.
Nariz: Ancha y de ollares abiertos.
Ojos: Separados y brillantes.
Orejas: De inserción baja, pequeñas y móviles.

Temperamento
El Bretón de posta es un caballo vivaz y bonachón, bien dispuesto y muy trabajador. El de tiro posee gran capacidad para efectuar trabajos que requieren potencia y fuerza.
